Además, la ruda es rica en aceites fundamentales, que son compuestos con efectos antimicrobianos y antiinflamatorios. Estos aceites pueden ayudar a evitar infecciones y a reducir la inflamación en todo el organismo. Resumiendo, el perfil nutritivo de la Ruda es destacable, y es evidente que esta planta tiene numerosos provecho para la salud que la transforman en una valiosa inclusión en cualquier dieta. La ruda es un arbusto que mide aproximadamente 90 centímetros de alto, con tallos redondos y follaje verde azuloso. Se caracteriza por sus propiedades medicinales, en tanto que se utiliza para tratar enfermedades digestivas, inquietas, respiratorias, tranquilidad el cefalea y fomenta la relajación, entre otros muchos provecho.
¿Puede el romero ayudar a mejorar la salud del hígado?
Pertence a los ácidos fundamentales que cobra vida gracias al romero, en 1958 fue apartado por vez primera de la planta para su utilización en la medicina, ya que contiene propiedades antioxidantes y de gran aporte a la salud integral. Es empleado en su mayoría para proteger los pulmones, también se encuentra en plantas como la albahaca, salvia, menta y melisa. Se ha comprobado que el aceite de romero puede llegar a mejorar el desarrollo del pelo y su apariencia puesto que es rico en elementos que ayudan a volver a poner la humectación del cuero cabelludo. Además de todo asimismo puede contribuir a sostener tu cabellera limpia y con un aroma fresco.
Reduce el riesgo de cáncer
También puedes encontrar el polvo, que es el mucho más utilizado en la cocina, al lado de las hojas. En el caso de las mujeres que ya son mamás y están en la etapa de lactancia, estas deben ser muy precavidas o reservados con la utilización del romero y la dosis consumida. De la misma la gente diabéticas o con azúcar alta, puesto que esta planta eleva el nivel de glucosa en la sangre. Como mencionamos previamente, el romero es bueno para prosperar las primordiales funcionalidades cerebrales, sin embargo hay casos en los que induce las conmociones. En bajas dosis presenta características anticonvulsivas, al tiempo que en dosis considerablemente más elevadas el alcanfor que tiene dentro puede desatar conmociones, similares a la epilepsia.
Esta planta aromática tiene características descongestionantes y febrífuga, con lo que sirve para la gripe y el resfriado, disminuyendo la fiebre, fluidificando las flemas y aliviando el dolor de garganta. Aunque tiene varios beneficios para el sistema nervioso, el romero no ha de ser utilizado por personas con epilepsia, puesto que ciertos estudios señalan que puede estimular el avance de ataques epilépticos. Imagínese emprender ese mal de espalda persistente o ese cefalea persistente no con drogas sintéticas, sino con remedios poderosos y probados que se encuentran en su cocina o jardín. Así sea que esté intentando encontrar una opción alternativa natural para calmar el dolor o sencillamente tenga curiosidad por el confort integral, estos remedios podrían ser su solución.
Aliviar la ansiedad y depresión
Si quieres leer más productos parecidos a Propiedades del romero, para qué sirve y de qué manera hacerlo, te aconsejamos que ingreses en nuestra categoría de Remedios caseros. Se ha demostrado que el romero disminuye relevantemente tanto la gravedad como la aparición de las convulsiones en ratones de laboratorio. Está contenido eminentemente en el romero y la salvia, cuyas hojas secas tienen hasta un 2,5 % de este compuesto. El extracto de romero aumenta en poco mucho más de un 50 % la eficacia del cisplatino, un fármaco anticanceroso, en su acción contra las células cancerígenas de ovarios (Referencia). Los órganos genitales de las ratas de laboratorio redujeron su tamaño tras el empleo, a largo plazo, del extracto de hojas de romero (Referencia).
![](https://nocohotspots.com/wp-content/uploads/2017/08/La-Buena-Vida-coupon.jpg)
Propiedades medicinales de la Ruda
La ruda asimismo puede interactuar con ciertos medicamentos, como antidepresivos, Output.jsbin.Com sedantes y anticoagulantes. Por tanto, es esencial preguntar a un profesional sanitario antes de emplear ruda si estás tomando algún fármaco. Finalmente, el aceite esencial de ruda es venenoso si se ingiere y sólo debe utilizarse internamente con la orientación de un profesional. Una alternativa común a la hora de disfrutar de sus diferentes provecho medicinales es desde la infusión de ruda, empleándose para esto yerba seca de ruda. Esta planta tiene como beneficio el asistir a quienes sufre de ansiedad o de estrés. Para estas situaciones se recomienda hacer una infusión utilizando de 3 a 5 gramos de ruda fría en un litro de agua, si fuera ruda seca se recomienda usar la mitad.
Efecto emenagogo para la menstruación
Ya que tiene un efecto diurético, gracias a la presencia de quercetina, la ruda impulsa la supresión del exceso de líquido corporal a través de la orina, reduciendo la hinchazón y la retención de líquidos. Para el reumatismo y articulaciones dolorosas, la ruda se emplea como antídoto calmante, envolviendo las articulaciones en mantas empapadas en decocción de ruda. Dicho diferente, a elevadas dosis la ruda es tóxica y puede ocasionar también abortos involuntarios. El abuso de ruda puede causar irritaciones del tubo digestivo y derivar en gastroenteritis. Reportes de etnobotánica registran su utilización por parte de indígenas para estimular la regla, la expulsión fetal y -más allá de los riesgos- incluso como abortivo. El empleo curativo de la rue hace aparición ya en el ‘Corpus Hippocraticum’ (siglo V a. C. y el siglo II a. C), los tratados médicos de Hipócrates, aparte de ser reconocida por otros vanguardistas de la medicina contemporánea, como Dioscórides y Plinio. La ruda es un subarbusto pequeño originario del Mediterráneo, con amplio empleo en Asia y norte de África, aunque muy cultivada en México y otros países de América.